Del 06 al 09 de noviembre de 2025 en La Farga de L’Hospitalet

Entrevistamos a Clàudia Simón, impulsora de Creativa Women

“Creativa Women aporta una mirada nueva: la creatividad como camino hacia el bienestar integral y la inspiración femenina”

Con más de una década de experiencia liderando ferias, congresos y eventos internacionales, Clàudia Simón encarna el espíritu de una nueva generación de profesionales multidisciplinares que unen estrategia, innovación y sensibilidad humana.

Licenciada en marketing y comunicación, especializada en gestión integral de proyectos y posicionamiento de marca, ha dirigido con éxito ferias y eventos de gran formato en ámbitos tan diversos como la tecnología industrial, el bienestar o el ocio. Además, desde su experiencia como fundadora y CEO de un centro de salud integral, combina visión empresarial y orientación al cliente con una gran capacidad para crear experiencias memorables y de valor.

Ahora, toda esta experiencia la ha puesto al servicio del nuevo espacio de Creativa Barcelona: Creativa Women, un área donde se quiere visibilizar y conectar a mujeres emprendedoras del sector creativo.

Para ella, Creativa Women es mucho más que un encuentro dentro del salón: es un espacio para celebrar la creatividad como motor de cambio social, donde las mujeres comparten conocimiento, historias e inspiración.

Este 2025, Creativa Barcelona estrena una gran novedad: Creativa Women. ¿Cómo la definirías en pocas palabras y qué encontrarán las asistentes?

Creativa Women es el nuevo espacio de Creativa Barcelona dedicado a celebrar la creatividad, el talento, la energía emprendedora y el bienestar de la mujer.

Las asistentes encontrarán desde talleres y charlas sobre creatividad, bienestar, autocuidado, emprendimiento y desarrollo personal, hasta experiencias inspiradoras con mujeres referentes en diferentes ámbitos. También habrá un área de exposición con proyectos, marcas e iniciativas lideradas por mujeres. Creativa Women contará además con espacios de conexión y networking para compartir y establecer vínculos, y se fomentarán momentos para cuidarse y empoderarse, combinando creatividad y bienestar.

¿De dónde surge la idea de crear un espacio específico para mujeres dentro de Creativa Barcelona?

La idea nace de la voluntad de dar más visibilidad y espacio a las mujeres dentro de Creativa Barcelona, reconociendo su papel fundamental en el ámbito de la creatividad, el emprendimiento y el bienestar. Creativa Women surge como respuesta a una realidad: cada vez hay más mujeres que buscan espacios de encuentro, inspiración y autocuidado, donde poder compartir experiencias, aprender y conectar con otras mujeres con intereses similares. Es una manera de celebrar el talento femenino y ofrecer un entorno pensado exclusivamente para ellas, integrando tanto la parte creativa como la de bienestar y empoderamiento.

¿Cuál es la filosofía que inspira Creativa Women y qué quieres transmitir en esta primera edición?

La filosofía de Creativa Women se basa en celebrar y poner en valor a la mujer en toda su dimensión: creativa, profesional y personal. Queremos transmitir la idea de que la creatividad y el bienestar son motores de empoderamiento y que, cuando las mujeres tienen espacios para expresarse, inspirarse y cuidarse, pueden desplegar todo su potencial.

En esta primera edición queremos crear un entorno acogedor, inspirador y transformador, donde las asistentes puedan disfrutar de actividades que combinan formación y experiencia, y al mismo tiempo conectar con otras mujeres que comparten inquietudes y valores.

¿Cómo se vincula Creativa Women con el mundo de las manualidades y la creatividad, que son la esencia de la feria madre?

Creativa Women nace como una ampliación natural del espíritu de Creativa Barcelona. Las manualidades y la creatividad siguen siendo el núcleo, pero en este espacio las vinculamos al bienestar, el autocuidado y el empoderamiento femenino. Queremos mostrar que crear no es solo una actividad lúdica o profesional, sino también una herramienta de desconexión, expresión personal y crecimiento.

Así, Creativa Women mantiene la conexión con la esencia de la feria madre, pero aporta una mirada nueva: la creatividad como camino hacia el bienestar integral y la inspiración femenina.

¿Cómo elegiste las actividades, los talleres y las ponentes que forman parte del programa?

Aún estamos definiendo el programa, pero la selección de actividades, talleres y ponentes sigue criterios muy claros: queremos contar con mujeres influyentes e inspiradoras, así como con propuestas que combinen bienestar, formación y creatividad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las asistentes. Al mismo tiempo, priorizamos actividades que fomenten la cohesión, la conexión y el networking, para que cada participante pueda aprender, inspirarse y establecer vínculos con otras mujeres con intereses y valores compartidos.

¿Cuál ha sido el principal desafío de poner en marcha un proyecto nuevo dentro de una feria ya tan consolidada?

El principal desafío es hacer entender que este espacio no es solo una extensión de la feria, sino que aporta un enfoque propio. Hemos tenido que explicar que creatividad femenina, emprendimiento, bienestar y networking están estrechamente ligados, y que crear un espacio dedicado a la mujer puede enriquecer la experiencia global de Creativa Barcelona. También ha sido un reto abrir un nuevo mercado y captar el interés de un público femenino diverso, mostrando que este espacio responde a necesidades reales de conexión, inspiración y autocuidado.

¿Qué propuestas del programa consideras más representativas o especiales para las visitantes?

Hay muchas propuestas interesantes dentro del programa, pero algunas de las más representativas y especiales son aquellas que combinan creatividad, bienestar y autocuidado, como por ejemplo Maternidad con Clase: Crianza Respetuosa y Desarrollo Personal, un espacio para reflexionar y crecer como madres, o el taller de arteterapia Cortando por lo Sano, donde la creatividad se convierte en herramienta de desconexión y expresión personal. También habrá otras actividades como mindfulness a través de la creación de tapices, cosmética natural, velas artesanales y sesiones sobre sexualidad, suelo pélvico, menopausia y talleres sobre suplementación y nutrición en el ciclo femenino, todo pensado para ofrecer a las asistentes momentos de inspiración, aprendizaje y conexión consigo mismas y con otras mujeres.

¿Qué te gustaría que se llevara cada persona después de pasar por Creativa Women?

Lo que me gustaría que cada persona se llevara después de pasar por Creativa Women es una experiencia enriquecedora y una sensación de plenitud y orgullo femenino, sintiéndose inspirada, conectada consigo misma y con otras mujeres, y motivada a seguir desarrollando su creatividad, bienestar y empoderamiento en el día a día.

¿Qué consejo práctico darías para aprovechar al máximo la experiencia?

Les recomendaría venir con tiempo e ilusión, con ganas de aprender y de conocer nuevas compañeras que compartan la diversidad femenina. Así podrán aprovechar al máximo las actividades, talleres y espacios de exposición, y vivir una experiencia plena de creatividad, bienestar, diversión y conexión.

¿Cómo imaginas la evolución de Creativa Women en los próximos años?

Imagino la evolución de Creativa Women como un punto de encuentro referente dentro del mundo de la creatividad, el bienestar y el empoderamiento femenino, donde cada año más mujeres puedan inspirarse, aprender y conectar. La intención es que se convierta en un espacio consolidado de comunidad, innovación y desarrollo personal y profesional, continuando su crecimiento y adaptándose a las necesidades e intereses de las asistentes.

¿Crees que acabará adquiriendo identidad propia, más allá del marco de Creativa Barcelona?

Creo que Creativa Women seguirá estando ligada a Creativa Barcelona, ya que esta conexión es lógica y complementaria, pero al mismo tiempo aspiramos a que adquiera una identidad propia como marca referente y espacio único donde la comunidad femenina se encuentre, cree, comparta y se inspire. Queremos que se convierta en un punto de referencia reconocido dentro del mundo de la creatividad, el bienestar y el empoderamiento femenino.

Comparte esta entrada en redes sociales
Síguenos
Categorías
Entradas recientes
Newsletter

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.
Responsable de los datos: PROFEI, S.L., NIF: B66229006, Inscrita en el Registro Mercantil Registro Mercantil de Barcelona, al Tomo: 22.184 Folio: 22 Hoja: B- 32669.
Objetivo: Suscripción a la Newsletter de Creativa para el envío de novedades y noticias de interés.
Beneficiario: PROFEI, S.L.
Tus derechos: Puede editar, recuperar y eliminar su información cuando lo desees a través de los datos de contacto reflejados en la sección de Política de Privacidad.
Tratamiento: Sus datos no se almacenarán más allá del tiempo que estén en nuestro cliente de correo electrónico.

Newsletter Creativa Barcelona

Inscríbete a la newsletter para estar informad@ de todas las novedades de esta edición 2025.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.
Responsable de los datos: PROFEI, S.L., NIF: B66229006, Inscrita en el Registro Mercantil Registro Mercantil de Barcelona, al Tomo: 22.184 Folio: 22 Hoja: B- 32669.
Objetivo: Suscripción a la Newsletter de Creativa para el envío de novedades y noticias de interés.
Beneficiario: PROFEI, S.L.
Tus derechos: Puede editar, recuperar y eliminar su información cuando lo desees através de los datos de contacto reflejados en la sección de Política de Privacidad.
Tratamiento: Sus datos no se almacenarán más allá del tiempo que estén en nuestro cliente de correo electrónico.