“Las nuevas generaciones están muy interesadas en crear su propia ropa, y también en transformarla”
El mundo de la costura está conquistando nuevos públicos. Atelier Meravelles es una prueba clara de ello. Este taller barcelonés, que se autodefine como “Laboratorio del vestir”, es un espacio donde se potencia el oficio de vestir y el arte del textil útil. Un lugar donde las personas son lo más importante y donde todo el mundo se divierte mientras aprende a coser.
La artífice de este taller de creatividad es Estela Martí, una mujer reinventada que en 2005 fundó este proyecto en el que cada día enseña a personas de todas las edades, géneros y profesiones el arte de vestir, desplegando su creatividad y su identidad, al mismo tiempo que fomenta el reciclaje y la ética en la indumentaria.
Estela, sin embargo, no siempre estuvo ligada al mundo de las agujas y los patrones. Con solo 17 años completó el grado en danza en el Institut del Teatre, pero una caída cambió repentinamente su camino. Entonces se adentró en el mundo de la moda: estudió Moda en BAU, Arte Textil en Llotja, Patronaje y Confección en un taller de costura… Durante años recorrió Barcelona, distrito a distrito, con una cinta métrica al cuello y una máquina de coser bajo el brazo, enseñando su sistema para construir una indumentaria propia y transformar la que ya tenemos.
En esta edición de Creativa Barcelona, Estela Martí llevará su propuesta al Salón para mostrar cómo la moda consciente, el diseño personal y la costura pueden estar al alcance de cualquiera.
Estela, cuéntanos tú misma qué es Atelier Meravelles y cómo nació. ¿Qué te inspiró a crear este espacio tan especial?
Atelier Meravelles es un taller cálido de creación del oficio del vestir y del arte textil útil, donde lo más importante son las personas, y donde se puede disfrutar sintiendo con las propias manos.
Acompañamos a las personas para que disfruten de la pasión, la identidad y la innovación, aprendiendo los recursos necesarios para construir una prenda de ropa. Enseñamos todos los pasos para dominar el diseño de moda, el patronaje, la aplicación de los tejidos y la costura.
Nació primero de una inconformidad con el sistema de la moda, con el hiperconsumismo y la explotación de los recursos naturales y humanos. La voluntad era crear un contexto en el que la moda se dé de una forma diferente, donde nunca se repita ninguna prenda y donde la experiencia con cada persona siempre sea única. Entrar en diálogo y desarrollar su propio discurso, su ropa. Porque esta moda sirve para alzar la voz y disfrutar de ser uno mismo.
En tu taller se respira amor por el detalle, por las texturas y por el arte de crear con las manos. ¿Cómo definirías vuestra manera de trabajar y la esencia de vuestro proyecto?
Para nosotros, lo más importante son las personas, y, por tanto, la prioridad siempre será desplegar todo el potencial que tengan, a través de aprender a hacer su propia ropa.
La esencia de nuestro proyecto es esta: conseguir que la gente se empodere y disfrute creando, y al mismo tiempo vista de acuerdo con su personalidad, de manera que su forma de ser quede reflejada en cada prenda. Construir una alternativa al fast fashion, haciendo que las personas se autoproduzcan su indumentaria de forma consciente, desafiando los cánones de belleza imperantes.
¿De dónde viene el nombre “Meravelles”? ¿Tiene una historia o significado especial para ti? Además, “Laboratorio del vestir” ya es toda una declaración de intenciones… Cuéntanos por qué.
¡Pues sí, es toda una declaración de intenciones! Es un homenaje a los “maravilladores” y “maravilladoras” del mundo, a las personas que, de alguna manera, consiguen con su arte hacer que las cosas sean mejores.
Habla también de maravillarnos cada día con la vida y con las cosas que hacemos y creamos. No es lo que uno tiene, sino lo que hace con lo que tiene: esa es la auténtica creatividad.
“Laboratorio del vestir” hace referencia al trabajo que hemos llevado a cabo durante estos 20 años. Por el taller han pasado personas de entre 4 y 99 años, hemos hecho más de 70.000 prendas diferentes. Esta experiencia nos ha hecho experimentar e innovar, y crear un sistema de fabricación de moda muy ágil, eficiente y sostenible. Una fórmula magistral que te permite vestirte de ti mismo día a día.
En Atelier Meravelles hacéis mucho más que coser o crear piezas: también compartís conocimiento y experiencia. ¿Qué te aporta esta parte más comunitaria y formativa?
En Atelier Meravelles vienen alumnos de muchas edades y realidades diferentes, algo muy interesante porque permite que entren en un diálogo creativo personas que difícilmente se encontrarían, ya que la sociedad etiqueta y clasifica.
Esta mezcla permite construir un gran colectivo, donde la diferencia es la parte más brillante de cada uno, generando una atmósfera llena de complicidad y pasión, ¡una auténtica revolución!
El mundo de la costura ya ha dejado de ser un terreno exclusivo para mujeres. ¿Lo confirman así vuestros usuarios? (Cuéntanos qué tipo de clientes tenéis)
Sí, actualmente tenemos una gran diversidad de personas, de todas las edades y realidades… Vestirse es una necesidad básica, y la moda hoy en día ya no tiene género.
Nos imaginamos una sociedad rica en diferencias donde cada persona desfile por la vida mostrando su personalidad a través de su ropa, contando su historia.
Además de los alumnos más convencionales, los que quieren aprender o compartir… también ofrecéis “experiencias”. ¿Qué tipo de grupos os reservan más estas experiencias?
Son grupos muy variados, desde empresas hasta escuelas, grupos de amigos, cumpleaños, celebraciones… Confeccionamos momentos a medida para conseguir experiencias únicas, de las que siempre creamos un producto de diseño personalizado, que expresa la relación entre esas personas, en tres horas y muchas veces sin experiencia previa.
¿Estáis notando un relevo generacional en el mundo de la costura?
¡Absolutamente! La primera actividad la empezamos a los 4 años. Cada vez tenemos alumnos más jóvenes. Las nuevas generaciones están muy interesadas en crear su propia ropa, y también en transformarla.
Su conciencia y responsabilidad con el reciclaje es muy grande, y además tienen una gran necesidad de expresar su identidad, y con la creación de moda encuentran un canal ideal para hacerlo.
¿Cómo ves el momento actual de las artes textiles y de la costura creativa? ¿Crees que cada vez hay más interés por las cosas hechas a mano, con calma y con alma?
Creo que sí. Sufrimos un exceso de uso de pantallas y tecnologías, y crear con las manos nos permite descontaminarnos y limpiar nuestra mente.
Dentro de una sociedad tan rápida e hiperactiva, desarrollar estas capacidades nos permite encontrar momentos de serenidad y autoconocimiento.
Pensar con las manos nos permite fabricar intensidad de tiempo y poner el foco en la esencia de lo que somos.
Esta será tu participación en Creativa Barcelona 2025. ¿Qué llevaréis y qué podrán descubrir los visitantes en vuestro espacio?
Esperamos poder sorprender a todos los asistentes con nuestra manera de crear la ropa y enseñar a hacerla a través de nuestros cursos y experiencias. También será una oportunidad para mostrar todos los proyectos que hemos realizado hasta ahora, además de otras sorpresas que descubriréis.
¿Qué significa para ti participar en Creativa? ¿Qué te gusta de este evento y qué esperas que se lleve el público al conocer vuestro proyecto?
Poder compartir e innovar en un espacio lleno de creatividad, donde las ideas fluyen, demostrando que otra manera de entender la creatividad es posible.
Nos gusta que la gente pueda conocer una indumentaria más consciente, sostenible y respetuosa con las personas y el planeta. Una ropa que valora la artesanía, la colaboración y la diversidad. Demostrar que hacer moda es una expresión de identidad y de compromiso social, y que la belleza y la sostenibilidad pueden caminar de la mano.
Si tuvieras que definir tu taller con tres palabras, ¿cuáles serían?
Pasión, innovación, colectivo.
Y para terminar, un pequeño avance: ¿tienes algún sueño, proyecto o “maravilla” que te gustaría hacer realidad próximamente?
Estamos produciendo un documental que narra toda nuestra experiencia desde los inicios, y esperamos poder terminar de rodarlo y mostrarlo a todos.
Seguir compartiendo día a día el arte de vestir con cada una de las personas que llegan por primera vez. Cada una tiene su propia historia, y la contamos construyendo su propia indumentaria.


